|  PROYECTOS Lugar: Cochabamba (Bolivia) finaciado por la Univesidad Católica 
        de Lovaina, Bélgica. Periodo: Cuatro años a partir de enero 1991.
 Descripción: Proyecto de Cooperación internacional entre 
        la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y la UNIVERSIDAD 
        MAYOR DE SAN SIMON (Cochabamba - Bolivia)
    
         
          | Proyecto de 
            higine del medio |  |   Lugar: Cochabamba (Bolivia) y financiado por el CIID, Canadá. 
        Periodo: Tres años a partir de enero 1991.
 Descripción: Proyecto de Cooperación internacional entre 
        la Cegép Saint Laurent (ACDI - Canadá) y la UNIVERSIDAD 
        MAYOR DE SAN SIMON (Cochabamba - Bolivia)
 
         
          | Proyecto desarrollo 
            de nuevos productos de raices y tuberculos andinos |  |   Lugar: 
        Cochabamba (Bolivia) financiado por COSUDE, CIP-CONDESAN. Periodo: Cinco años a partir de junio de 1993.
 Descripción: Proyecto de Cooperación internacional financiado 
        por el Centro Internacional de la Papa y COTESU (Cooperación técnica 
        Suiza).
   
         
          | Proyecto 
            queseria rural de Punata | Arriba  |  Lugar : Cochabamba (Bolivia) financiado por la GTZ. Periodo: Dos años a partir de junio de 1993.
 Descripción: Convenio entre la UMSS, el PRIV-GTZ (proyecto riegos 
        inter valles, y la ARSP (asociación campesina de 3000 socios de 
        Punata). Proyecto concluído.
 Convenio entre la Central de Cooperativas Agropecuarias Operación 
        Tierra (CECAOT) y la Universidad Mayor de San Simón, para la cooperación 
        técnica agro-alimentaria en la localidades campesinas de Nor Lipez 
        del Departamento de Potosí, 21 de octubre de 1991, Cochabamba. 
         
          | Proyectos extractos 
            vegetales. | Arriba  |  Convenio entre la Organización no gubernamental (SONU) y la Universidad 
        Mayor de San Simón, para la cooperación en el area agro-alimentaria 
        y los productos naturales en las localidades campesinas de la provincia 
        Esteban Arce del Departamento de Cochabamba, 4 de noviembre de 1991, Cochabamba. Convenio entre la Centro de Investigación de Agricultura Tropical 
        (CIAT)) y la Universidad Mayor de San Simón, para la cooperación 
        agro-alimentaria a través del programa CIAT-FAO Poscosecha, 6 de 
        Noviembre de 1991, Cochabamba. 
         
          | Proyecto cianuros 
            de la Yuca. | Arriba  |  Convenio entre la el Departamento de ecología humana de la Universidad 
        de Tokio y la Universidad Mayor de San Simón, para la cooperación 
        en el area nutricional, 11 de noviembre de 1991, Cochabamba. 
 
         
          | Proyecto evaluación 
            de ditiocarbamatos en productos agrícolas de la región 
            de Cochabamba. | Arriba  |   Lugar 
        : Cochabamba (Bolivia) y financiado por FONAMA. Periodo: Dos años a partir de junio de 1993.
 Descripción: Convenio entre la UMSS, el PRIV-GTZ (proyecto riegos 
        inter valles, y la ARSP (asociación campesina de 3000 socios de 
        Punata). Proyecto concluído.
 
 
 
         
          | Proyecto 
            educación en Sanidad Alimentaria | Arriba  |  Lugar: Cochabamba (Bolivia) y financiado por la Cooperación de 
        Bélgica. Periodo: Un año a partir de abril de 1996.
 Descripción: Proyecto MIP de la Sección de Cooperación 
        de la Embajada del Gobierno de Bélgica, la Honorable Alcaldía 
        de Cochabamba y la Asociación de Profesionales con Estudios en 
        Bélgica.
 
         
          | Proyecto planta 
            rural de deshidratados de RTAS. | Arriba  |  convenio de cooperación interinstitucional entre la Honorable 
        Alcaldía Municipal de Colomi (Prov. Chapare), la Central Campesina 
        de Colomi y el Programa de Alimentos y Productos Naturales de la Universidad 
        Mayor de San Simón, 10 de diciembre de 1996, Cochabamba.  Proyectos de cooperación internacional en ejecución 
       Los proyectos con financiamientos externos importante y que actualmente 
        ejecuta el PAPN son:  
         
            Proyecto 
            de Raíces y tubérculos andinos, con un financiamiento 
            del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de los Andes, el Centro 
            Internacional de la Papa y la Cooperación de Suiza, por un 
            monto anual de externo de aproximadamente de 32.000.-USD. Este pryecto 
            apoya las acciones en la linea de acción de valorización 
            de los alimentos andinos. 
 
           El Convenio entre la Universidad Mayor de San Simón y el 
            Consejo Interuniversitario de las Universidades Francófonas 
            de Bélgica a través de la actividad de productos naturales 
            y de control de calidad apoya al PAPN-UMSS en capacitación 
            posgraduada de profesionales, en equipamiento e intercambio de profesores 
            belgas y bolivianos. En el año 1999 esta contemplado un apoyo 
            con unalor aproximado de 100.000.-USD.  
    |